top of page
web_banner_top1.jpg

Acerca de ProDerechos

ProDerechos es un programa de la Unión Europea y el Gobierno de Honduras para favorecer el fortalecimiento de un Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH) que garantice los derechos fundamentales a hondureños y hondureñas. Se enmarca en un convenio de financiación firmado entre la Delegación de la Unión Europea (DUE) y el Gobierno de Honduras, el 24 de septiembre de 2019. Su implementación operativa inició el 15 de enero del 2020, con la llegada del equipo Asistencia Técnica Internacional (ATI). Tiene una duración de cinco años y un monto total previsto de 8 millones de euros, movilizados por medio de gestión directa (contratación de servicios y subvenciones).

Delegación de la Unión Europea en Honduras

www.eeas.europa.eu/delegations/honduras_es

Objetivos y resultados

Objetivo específico 1:

Apoyar los esfuerzos nacionales para el fortalecimiento institucional y la armonización de un Sistema Nacional de DDHH a nivel nacional alineado con la Política Nacional de DDHH de Honduras.

Resultado 1

Los marcos regulatorios y de gestión de quejas del SNDH están armonizados y fortalecidos.

Objetivo específico 2:

Apoyar la participación activa de los actores no estatales en el SNDH como agentes claves para la promoción de los DDHH, la prevención de abusos y la formulación, implementación y veeduría de políticas y estrategias relacionadas.

Resultado 4

Las capacidades de las organizaciones de DDHH de la sociedad civil se han mejorado y se organizan en plataformas locales.

Localización geográfica

Consorcio Tejiendo Redes

Consorcio Honduras con Derechos

Consorcio PRODEHonduras

Proyectos subvencionados

Proyecto
Descripción
Municipios
Objetivo
Monto €
Tejiendo Redes
Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y Mujeres Articulando Acciones por la Defensa de sus derechos humanos.
19 municipios en 7 departamentos: Choluteca, Copán, Francisco Morazán, La Paz, Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque.
Contribuir con el cumplimiento y garantía de los derechos humanos de la población hondureña, fortaleciendo y articulando la labor de promoción, defensa y protección de las organizaciones de sociedad civil (OSC).
1055000
Honduas con Derecho
Organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil Aportando Constructivamente a la Consolidación del Sistema Nacional de Derechos Humanos en Honduras.
22 municipios en 5 departamentos: Comayagua, El Paraíso, La Paz, Francisco Morazán y Santa Bárbara.
Contribuir al respeto, protección y garantía de los derechos humanos en Honduras.
1285000
ProdeHonduras
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Honduras
28 municipios en 8 departamentos: Atlántida, Choluteca, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Valle.
Apoyar a OSC de DDHH, para que mejoren sus capacidades técnicas, establezcan diálogo estratégico con el Estado, trabajen coordinadamente en redes y plataformas y hagan veeduría a políticas y estrategias locales y nacionales para la promoción, defensa y respeto de los DDHH con enfoque de género.
1428571
260824091_195222782823201_8036237123646282389_n.jpg

Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH)

Desde ProDerechos se ha facilitado un marco conceptual y un diagnóstico actualizado del Sistema Nacional de Derechos Humanos (SNDH). Esto permitió dar un paso hacia la propuesta de una estrategia para la conformación de una mesa de trabajo, como espacio formal y específico en la identificación de roles, ámbitos de competencia, brechas de las instituciones y una ruta común de trabajo


En el marco de la promoción de un Sistema Nacional De Derechos Humanos (SNDH), en línea con el objetivo dos del programa, se fortalecen los espacios de diálogo, de participación y de involucramiento de actores no estatales en el SNDH, de forma que, tanto por parte de organizaciones de sociedad civil de derechos humanos, como de los representantes de las organizaciones gremiales del sector privado y empresarial puedan participar en la construcción y el acompañamiento del SNDH. 

ProDerechos apoya los esfuerzos nacionales para el fortalecimiento institucional y la armonización de un Sistema Nacional de DDHH a nivel nacional, alineado con la Política Nacional de DDHH de Honduras. Como primer resultado de los objetivos del Programa, se contribuye a la constitución del SNDH que cuenta con la decisión y compromiso para avanzar en el trabajo articulado alrededor de un espacio o mesa de trabajo con la participación de las instituciones parte del Programa CONADEH, CONAPREV, el MP, OACNUDH y la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos. Se desarrolló una propuesta de asistencia técnica a la SEDH para establecer una hoja de ruta para su consolidación e implementación que también involucraría a otros sectores de gobierno, instituciones autónomas de derechos humanos, sociedad civil y sector privado.

ProDerechos asume como enfoques transversales: i) enfoque basado en derechos humanos; ii) equidad de género, participación e inclusión, con atención a grupos en situación de vulnerabilidad:  mujeres, adultos mayores, jóvenes, LGBTIQ+, personas con VIH/SIDA, pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, personas defensoras de derechos humanos, periodistas, operadores/as de justicia, personas defensoras del medio ambiente y contra la tortura a personas privadas de libertad y a desplazamientos forzados.
 

Untitled-2.png

El contenido de este sitio web es responsabilidad de la asistencia técnica y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

bottom of page